Drifting
"DRIFTING" es una actividad automovilística en la que, básicamente, hay que mantener el auto de costado, como derrapando. Parece simple, pero no lo es. No basta con realizar la típica "coleada" al entrar a una curva. Al salir de la misma, en vez de enderezar el auto, hay que volver a relizar otro "drift" pero hacia el otro lado, y así sucesivamente en las demás curvas, para poder acumular la mayor cantidad de puntos.
Esta actividad empezó a finales del año 1980 en Japón, aprovechando los
caminos de las montañas, donde hay sólo curvas y por donde no hay mucho tránsito. Actualmente es muy popular en Estados Unidos, en donde hay circuitos especiales, cerrados, con las medidas de seguridad correspondientes y donde un grupo de jueces realizan la puntuación de los corredores.
Existen varias maneras de lograr un buen "Drift". Una forma es utilizar la técnica del "embrague": Cuando el piloto se acerca a una curva, aprieta el embrague, y pone segunda, haciendo que las R.P.M. lleguen hasta 4.000 - 5.000 (dependiendo del auto), luego gira el volante hacia el lado contrario de la curva, y mientras empieza a soltar el embrague y acelerar, toma la curva. En este momento es cuando se pierde la tracción, y el auto empieza a "derrapar". Para mantener el "drift", el conductor debe seguir acelerando y
poseer un buen control del volante para evitar que el auto empieza a realizar "trompos".
Hay varios autos que se utilizan en el "drifting", entre los que se destaca el Toyota AE86 Levin o "Hachi-Roku", como se lo conoce en Japón, debido a que posee tracción trasera y tiene un costo relativamente bajo. El Skyline y Silvia, ambos de Nissan, junto con el Mazda RX7 también son muy populares.
Fuente: www.pisteros.com